jueves, 6 de febrero de 2014

Construccion de vivienda economica con adobe estabilizado

 DESCARGA CLICK AQUI 

Técnica del Greb

La técnica consiste fundamentalmente en hacer un armazón de listados de madera que se colocan en dos filas formando como un pasillo, y entre ellos se colocan pacas enteras de paja. No hay que temer por el poder de combustión de este material porque al incorporarse de manera tan comprimida y estar revestido posteriormente por una capa de materiales, resulta muy resistente al fuego. Posteriormente esa paja se cubre con el llamado mortero Greb que está elaborado con cal, arena, serrín y una pequeña parte de cemento. Tampoco hay que tener miedo a la humedad porque el resultado es transpirable debido a la composición del mortero. De manera que se sustituye toda la estructura de ladrillos por una estructura mucho más económica, sostenible y aislante que permite un increíble ahorro energético (en verano e invierno la temperatura se mantiene más o menos constante a unos 18 grados) y que además posibilita la autoconstrucción, pudiendo convertirse en una posible solución asequible para estos nuevos tiempos. En Opción bio nos gustaría mucho que se fomentara este tipo de construcciones y no resultaran tan utópicas ni extrañas. De hecho, aunque en España va lento, cada vez más arquitectos y profesionales se interesan por estas técnicas y en Francia ya hay más de 500 casas..

Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra - Gernot Minke

En regiones propensas a movimientos sismicos, la resistencia de las construcciones a estos impactos es hoy en día una condición
imprescindible.
La elección de los materiales de construcción depende de la disponibilidad, los conocimientos y experiencias locales relacionados a la construcción y la aceptación de la población.
El barro como material de construcción a perdido credibilidad debido al desconocimiento de sus amplias posibilidades, al prejuicio de ser considerado el ”material de los pobres” y a que gran parte de las viviendas recientemente construidas en tierra colapsaron por el efecto de ultimos sismos.

Manual Tratamiento Aguas grises con biojardinera

El presente manual brinda instrucciones para la construcción de una biojardinera en una casa cuyo funcionamiento permite la reutilización de las aguas grises, explica cada una de las etapas de este sistema y los elementos que la componen.

DESCARGA CLICK AQUI 

Techos verdes - Gernot Minke



Los techos verdes no son solamente agradables a la vista: forman un valioso biotopo en la ciudad, mejoran el aire y tienen considerables ventajas técnico-constructivas y también físico-constructivas; enfrían en verano, calientan en invierno y prolongan la vida útil del techo. Además son fáciles de realizar y más baratos que otros.

Gernot Minke es arquitecto, catedrático de la Universidad de Kassel (Alemania) y dirige el Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales.

Es especialista en construcciones ecológicas: trabaja como arquitecto asesor en esa área, ha publicado libros sobre el tema y elaboró el primer sistema de ajardinado para techos inclinados.

Las viviendas, escuelas y oficinas y, por supuesto, los garajes y cocheras, pueden ser provistos de un techo verde.

DESCARGA CLICK AQUI 

Manual del arquitecto descalzo - Johan Van Lengen

Obra escencial que realiza un analisis detallado se podria decir que es el primer tratado de bioconstrucción.

 

DESCARGA CLICK AQUI 

Manual de construcción fardos de paja - Gernot Minke

Este libro es una joya, un libro necesario, pero sorpredentemente es un libro imposible de encontrar ya que está agotado en todo el mundo, al menos en Castellano. 


 DESCARGA CLICK AQUI 

Manual de construcción en tierra - Gernot Minke

 La tierra se ha empleado en casi todos los climas cálido-seco y templados del mundo como material de construcción. El Manual de construcción en tierra  de Gernot Minke, es un clásico sobre las técnicas en esta materia y el análisis de los beneficios de su uso. Las técnicas de construcción en tierra datan de hace más de 9000 años y tenemos ciudades enteras monumentales como las ciudades fortificadas construidas en tierra en el siglo XVIII en el valle del Draa en Marruecos o la gran Mezquita de Mopti en Mali construida en 1935. Cuando hablamos de construcción en tierra en realidad nos referimos al barro, una mezcla de arcilla, limo (arena muy fina), arena, agregados mayores como gravilla o grava. La técnica se basa en hacer bloques comprimidos a modo de ladrillo pero sin cocer.

El barro frente a los materiales técnicos empleados en la construcción actual presenta tres inconvenientes. En primer lugar no es un material estandarizable, puesto que en cada lugar varía la composición de la tierra. El barro se contrae al secarse y eso exige emplear técnicas de tierra húmeda y finalmente, este no es impermeable, por lo que debe protegerse. Pero a su favor tiene muchas ventajas: regula la humedad ambiental, almacena el calor, ahorra energía y disminuye la contaminación ambiental, es reutilizable, evite costes de transporte, permite la autoconstrucción y preserva los materiales que están en contacto con ella (como la madera) a la vez que absorbe contaminantes.

Manual de construcción en tierra como argumenta su título es un análisis paso a paso para adentrarse en las posibilidades que ofrece esta técnica ancestral y mejorada a lo largo de la historia y las culturas. En primer lugar nos invita a conocer los secretos, las propiedades de la tierra, de los diferentes ingredientes que forman el barro, de como responde frente a la humedad, su capacidad térmica, su resistencia, su cohesividad. A continuación se detalle como preparar el barro. Tal y como hemos comentado los bloques de barro para construir son el resultado de una mezcla de elementos. Así que la preparación de la misma así como el empleo de tratamientos especiales y aditivos se convierte en la segunda parte del manual.






 DESCARGA CLICK AQUI


Manual de Dibujo Técnico

 INTRODUCCIÓN
 
Desde hace millones de años, el hombre se ha valido de la utilización de múltiples recursos para comunicarse mejor entre los individuos que le rodean, es por ello que hoy en día conocemos varios medios para expresar una idea.  
Un ejemplo de ello, lo tenemos cuando representamos en un papel cualquier sólido o figura, mediante escuadras y diversas técnicas. Cuando se hace esto, el dibujo técnico se encuentra presente debido a que una de sus funciones es representar de varios ángulos una figura propuesta mediante normas preestablecidas.  
Por ende se puede decir que el dibujo técnico representa un gran aporte para el hombre porque le permite representar mediante reglas, y técnicas un objeto determinado de una manera muy clara, perfecta y concreta. 
La representación más racional y en consecuencia la más utilizada en el Dibujo Técnico es la de un objeto o pieza en sus tres vistas: horizontal, lateral y vertical; y por medio de sus tres ejes. Es por ello que también es necesario señalar la importancia del dibujo isométrico y oblicuo ya que representan sistemas que expresan profundidad, altura y anchura  
A continuación en el siguiente trabajo se presentara de una forma mas detallada los conceptos de dibujo isométrico y oblicuo, los ejes y los ángulos utilizados en cada uno
  Además se encontrará una muestra de varios sólidos representados en cada uno de los sistemas así como también se mostrara los tipos y aplicaciones tanto del dibujo isométrico como del oblicuo.

Albert Jackson y David Day: Manual Completo de la Madera, la Carpintería y la Ebanistería (1993)

Descripción

En nuestra vida diaria nos vemos constantemente rodeados por estructuras y objetos de madera. Las casas en las que vivimos y los lugares en los que trabajamos están hechos, total o parcialmente de madera.
Normalmente comemos, dormimos y trabajamos con muebles y utensilios de madera, nuestros hijos crecen con juguetes de madera, e incluso al llegar a la edad adulta son objetos de madera los que satisfacen nuestras necesidades de ocio ya sea en forma de equipos deportivos o de tableros y fichas para los más diversos juegos.
En resumidas cuentas, la madera es algo tan habitual que solemos creer que se trata de un regalo. Y cuando uno ha tomado conciencia de su especial belleza al trabajarla con una cuchilla o con una fresa, se da cuenta de que la madera es cualquier cosa menos algo vulgar.
La madera es al tiempo agradable y cálida al tacto y su riqueza de colores y texturas representa todo un deleite para la vista, cualidades estas que perduran más que en otros materiales. De hecho, la naturaleza de la madera es tal que confiere a cada pieza un carácter único.
Al igual que muchos otros carpinteros del mundo, somos plenamente conscientes de que determinadas maderas son en estos momentos un recurso cada vez más escaso. Se ha de adoptar medidas responsables para conservar lo que todavía queda de las selvas tropicales del mundo y repoblarlas.
Es por todo lo naterior, que este manual, ayudará a principiantes, profesionales y cualquier lector, aprender de manera básica pero a la vez profunda, de lo que confiere a los procesos de carpintería y ebanistería, o sea, todo sobre la madera.

 DESCARGA CLICK AQUI

Buscar este blog